Compensación emisiones de carbono
¿Qué entendemos por envío de paquetes con neutralidad de carbono*?
Significa que compensamos las emisiones de carbono según la información que se detalla a continuación.
*También conocido como envío de paquetes sostenible.
¿Qué emisiones de carbono compensamos?
En los países participantes que operan bajo la marca GLS en la UE (ver abajo), compensamos las emisiones de carbono generadas por:
- El transporte de paquetes y envíos de carga
- Edificios y viajes de negocios
¿En qué países compensa GLS?
Las empresas en los siguientes países que operan bajo la marca GLS están participando actualmente en la compensación de carbono:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Dinamarca
- Eslovenia
- Finlandia
- Francia
- Irlanda
- Italia
- Países Bajos
- Portugal
¿Cómo compensamos las emisiones en los países participantes de GLS?
Colaboramos con ClimatePartner GmbH, Múnich («ClimatePartner») para compensar nuestras emisiones mediante inversiones en proyectos de protección climática que evitan emisiones.
¿Cómo funciona realmente la compensación?
Los proyectos de protección climática tienen como objetivo reducir o evitar las emisiones de gases de efecto invernadero, por ejemplo, protegiendo los bosques tropicales de la deforestación. Los proyectos de protección climática utilizados por GLS (a través de ClimatePartner) están certificados según los estándares internacionales más altos disponibles, como el Verified Carbon Standard (VCS) o el Gold Standard (GS), y son verificados regularmente por terceros independientes. Consulta abajo: «¿Qué significa el estándar de certificación de los proyectos de protección climática?»
ClimatePartner compra las Reducciones de Emisiones Verificadas (VERs) generadas por los proyectos de protección climática en la cantidad de emisiones anuales calculadas de GLS que deben ser compensadas.
Con base en estas VERs, ClimatePartner emite certificados propios para los países participantes de GLS y nuestros clientes de GLS, que certifican que las emisiones respectivas de la empresa y de los clientes calculadas por nosotros han sido compensadas.
Región y país del proyecto | Tipo de proyecto | Estándar de certificación |
---|---|---|
Guttigoli, India | Energía solar | Estándar Oro VER (GS VER) |
Gadhsisa, India | Energía eólica | Estándar Oro VER (GS VER) |
Gia Lai, Vietnam | Energía eólica | Estándar Oro VER (GS VER) |
Gyapa, Ghana | Estufa mejorada | Estándar Oro VER (GS VER) |
¿Qué significa el estándar de certificación de los proyectos de protección climática?
Los proyectos apoyados cumplen con el Estándar Oro (GS) o el Estándar de Carbono Verificado (VCS) en combinación con el Estándar de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBS). Consulta la tabla de secciones anteriores.
El GS (desarrollado por WWF y otras organizaciones ambientales) y el VCS (desarrollado por la organización no gubernamental VERRA) son estándares para el comercio voluntario de emisiones. Los proyectos de protección climática pueden ser verificados y certificados por el VCS y el GS según sus respectivos criterios y requisitos (por ejemplo, el criterio de adición).
El Estándar de Carbono Verificado (VCS) es un estándar global ampliamente reconocido para certificar proyectos de reducción y eliminación de gases de efecto invernadero. Proporciona un marco para garantizar la precisión, transparencia y credibilidad de los proyectos de compensación de carbono, que generan créditos de carbono o reducciones de carbono (VERs) que pueden ser comercializados en los mercados de carbono. El VCS puede combinarse con el Estándar de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBS), que es un estándar adicional y se enfoca en aspectos sociales y ambientales adicionales.
El Estándar Oro (GS) es otro estándar internacionalmente reconocido para certificar proyectos de compensación de carbono. Lo que lo distingue es su fuerte enfoque en la sostenibilidad y los co-beneficios, como los impactos sociales y ambientales además de la reducción de emisiones. Los proyectos certificados bajo el Estándar Oro cumplen con criterios rigurosos, lo que los convierte no solo en neutros en carbono, sino también en contribuyentes positivos al desarrollo sostenible y a la protección ambiental.